Arte Integral
Yobana Orozco Benavides
Este nivel está diseñado para favorecer la adaptación escolar y el desarrollo integral de los niños a través de propuestas artísticas, sensoriales y emocionales. Cada mes aborda un eje temático que integra arte, juego, lenguaje y valores, en sintonía con los objetivos de la Agenda 2030 y los DBA del nivel preescolar.
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Emociones, Juego Simbólico
Favorecer el proceso de adaptación escolar, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la expresión emocional a través del color, el juego y la creatividad artística.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Conozco mi jardín | Exploración del aula y del patio, dibujos del lugar | Hojas, crayones, papelógrafo |
2 | Este soy yo | Pintura libre del rostro o silueta, juego de presentación con colores | Espejos, temperas, telas |
3 | Colores y emociones | Relación de colores con emociones, dramatización | Carteles, caritas, música |
4 | Pintamos la bienvenida | Obra colectiva: “Nuestro jardín de colores” | Papel kraft, pintura, pinceles grandes |
“Mural de Bienvenida: Jardín de Colores” con las huellas, nombres o dibujos de cada niño.
Bienvenida, alegría, juego, amistad, pertenencia
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Juego, Lenguaje
Fomentar el contacto sensorial y emocional con el entorno natural, utilizando elementos del medio ambiente como materiales artísticos que potencien la observación, el asombro y el respeto por la naturaleza.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Exploro la naturaleza | Caminata por el entorno, recolección de elementos naturales (hojas, ramas, piedras) | Cestas, lupas, bolsas de papel |
2 | Creaciones con hojas | Collages con hojas secas y flores, estampados con vegetales | Cartulina, pegante, témperas, rodillos |
3 | Mi árbol amigo | Observación de un árbol del patio, dibujo libre de su "árbol amigo", narración oral | Hojas blancas, lápices de colores, cámaras o celulares (opcional) |
4 | Museo natural | Montaje de una exposición con los trabajos y materiales recolectados, visita guiada a otros cursos | Mesas, etiquetas, decoración natural |
“Museo Natural Infantil” con obras hechas con elementos recolectados, acompañadas por las voces y relatos de los niños.
Naturaleza, hojas, árbol, tierra, amigos, cuidado, respeto
A
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Educación Emocional, Lenguaje, Expresión Corporal
Promover el reconocimiento y la expresión de las emociones básicas a través del uso del color, el cuerpo y la palabra, fortaleciendo el desarrollo socioemocional desde el arte.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Explorando emociones | Cuento y diálogo sobre emociones básicas | Cuentos, títeres, tarjetas de emociones |
2 | Colores que siento | Pintura libre según emoción del día: "¿Cómo me siento hoy?" | Témperas, pinceles, hojas |
3 | Cuerpo y emoción | Dramatizaciones, mimos y juegos corporales para representar emociones | Espacio amplio, música suave, disfraces |
4 | Corazón de colores | Creación de un corazón gigante decorado con los colores y emociones de todos | Papel cartón, lanas, témperas, pegamento |
“Corazón de colores” con aportes individuales y grupales que representan cómo se sienten y se relacionan los niños con sus emociones.
Amor, tristeza, alegría, miedo, emoción, color, compartir
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Expresión Corporal, Música, Juego Libre
Desarrollar la expresión artística a través del movimiento corporal, reconociendo el cuerpo como medio de creación, juego y comunicación artística.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Mi cuerpo se mueve | Juegos de movimiento libre con música | Reproductor, canciones infantiles, pañuelos |
2 | Pinto con el cuerpo | Pintura con manos, pies y movimiento guiado | Cartulina, pintura lavable, plásticos protectores |
3 | Ritmo y expresión | Danzas libres y juegos rítmicos | Instrumentos musicales, tambores, cascabeles |
4 | Obra en movimiento | Coreografía simple o juego dramático colectivo | Disfraces, telas, espacio amplio |
“Obra en movimiento”: presentación libre de danza, dramatización o expresión corporal con disfraces y música.
Movimiento, ritmo, cuerpo, arte, alegría, coordinación
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Lenguaje, Emociones
Explorar el mundo a través de los sentidos, promoviendo la observación, la creatividad y la expresión artística mediante experiencias sensoriales.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Descubro con mis ojos | Exploración visual de colores, formas y luces | Lámparas, lupas, materiales de colores y transparencias |
2 | Juego con sonidos | Escucha activa, sonidos del entorno y creación de sonidos | Grabadora, instrumentos musicales, audios ambientales |
3 | Toco y descubro | Caja mágica de texturas, modelado con masa sensorial | Tela, arena, masa, esponjas, objetos naturales |
4 | Aroma y sabor del arte | Taller de olores y sabores: ¿a qué huele y sabe mi obra? | Frutas, especias, elementos aromáticos y comestibles |
“Instalación sensorial del arte”: espacio creado por los niños con elementos visuales, táctiles, sonoros y olfativos.
Ver, oír, tocar, oler, saborear, textura, color, sonido, aroma
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística y Ambiental
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Lenguaje, Valores
Desarrollar conciencia ambiental y amor por el agua como fuente de vida, a través de actividades artísticas y sensoriales que fomenten el cuidado del entorno.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | ¿Qué es el agua? | Observación y juego sensorial con agua: exploramos sus formas, temperatura y sonido | Cubetas, botellas, agua, esponjas, recipientes |
2 | El agua y la vida | Cuento ilustrado: “La gotita viajera”, dibujo del ciclo del agua | Carteles, ilustraciones, papel, colores, videos |
3 | Cuidemos el agua | Juego de roles: “Soy guardián del agua” y cartel colectivo de cuidados | Disfraces, materiales reciclados, afiches |
4 | Arte con agua | Técnicas con agua: acuarelas, goteros, salpicaduras, creación de una obra colectiva | Acuarelas, papel grueso, goteros, pinceles |
“Galería Guardianes del Agua” con las obras y compromisos ambientales de los niños.
Agua, cuidar, vida, naturaleza, gota, río, mar, pintar, reciclar, compromiso
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística y Socioemocional
Áreas integradas: Identidad, Lenguaje, Valores
Reconocer la familia como el primer espacio de amor, arte y aprendizaje, fortaleciendo los vínculos afectivos a través de la expresión artística y la representación simbólica de quienes nos rodean.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Mi familia y yo | Conversatorio y dibujo libre de los integrantes de la familia | Fotos familiares, hojas, crayones |
2 | Mis recuerdos | Creación de una “caja del recuerdo” con objetos simbólicos o dibujos | Cajas recicladas, cintas, papel decorado, fotos |
3 | Mi casa es arte | Pintura de escenas familiares cotidianas: cocinar, jugar, abrazar | Témperas, pinceles, delantales, cartulinas |
4 | Mi primer museo | Montaje de una exposición con obras, fotos, y recuerdos familiares | Mesas, manteles, cuadros, letreros, música |
“Mi Primer Museo Familiar”: una exposición abierta donde cada niño comparte sus creaciones, fotos y recuerdos con sus compañeros y familias.
Familia, amor, recuerdo, casa, compartir, abrazo, historia
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística y Ambiental
Áreas integradas: Cuidado del entorno, Juego creativo, Tecnología simple
Fomentar la conciencia ecológica desde la primera infancia a través del arte con materiales reutilizables, fortaleciendo la creatividad, el cuidado del medio ambiente y el pensamiento alternativo.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | ¿Qué es reciclar? | Cuento y conversación sobre el reciclaje y sus beneficios | Cuentos, imágenes, objetos reciclables |
2 | Materiales mágicos | Clasificación y exploración de materiales reutilizables | Botellas, tapas, rollos, papel, cajas |
3 | Manos que crean | Creación de juguetes o adornos a partir de materiales reciclados | Pegamento, tijeras, témperas, materiales reciclables |
4 | Expo-reciclaje | Montaje de exposición con las creaciones de los niños | Mesas, etiquetas, decoración con carteles |
“Expo-Reciclaje Infantil”: muestra artística con materiales reutilizados elaborada por los niños, abierta a la comunidad educativa.
Reciclaje, reutilizar, crear, cuidar, transformar, naturaleza
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística y Corporal
Áreas integradas: Identidad, Autoconocimiento, Movimiento, Expresión
Fortalecer el reconocimiento del cuerpo como medio de expresión y creación artística, valorando la identidad, el movimiento y la diversidad corporal desde una mirada estética y respetuosa.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Este es mi cuerpo | Juego con siluetas, reconocimiento de partes del cuerpo, collage corporal | Papel kraft, lápices, tijeras, revistas |
2 | Mi cuerpo se mueve | Danza libre, juegos rítmicos y expresivos con el cuerpo | Música, telas, aros |
3 | Mi cuerpo crea | Pintura con manos, pies o partes del cuerpo sobre papel mural | Témperas, pinceles grandes, papel mural |
4 | Galería de cuerpos | Montaje artístico con huellas, siluetas y obras creadas con el cuerpo | Cartulinas, fotos, pinturas, etiquetas |
“Galería: Mi cuerpo es arte”: exposición artística con obras corporales individuales y grupales, valorando la identidad y diversidad.
Cuerpo, movimiento, identidad, galería, pintura, expresión
Edad sugerida: 3 a 5 años
Duración: 4 semanas | Intensidad: 1 a 2 horas semanales
Área central: Educación Artística y Socioemocional
Áreas integradas: Lenguaje, Música, Expresión Corporal, Valores
Celebrar el cierre del año escolar reconociendo los talentos, logros y emociones de cada niño a través de una muestra artística llena de color, música y expresión personal.
Semana | Tema | Actividades clave | Recursos |
---|---|---|---|
1 | Mis talentos | Exploración de habilidades individuales: canto, dibujo, baile, contar cuentos | Instrumentos musicales, materiales de arte, espacio libre |
2 | Preparando la fiesta | Ensayos de presentaciones, decoración del aula, invitaciones | Cartulinas, cintas, tarjetas, música |
3 | Ensayo general | Ensayo completo de todas las presentaciones artísticas | Micrófono, escenario, disfraces |
4 | ¡La gran fiesta! | Presentación final ante las familias: muestra artística, entrega de diplomas, celebración | Escenario, decoración, diplomas, refrigerio |
“Festival de talentos y colores”: evento artístico que celebra el recorrido del año, integrando emociones, arte y familia.
Fiesta, logro, alegría, compartir, talento, agradecimiento
En el nivel de Primaria, los estudiantes de 1° a 5° desarrollan su sensibilidad, creatividad y conciencia emocional a través de proyectos artísticos integrales que entrelazan el arte con la literatura, la naturaleza, la tecnología y los valores. A lo largo de los ciclos 1 y 2, el proceso inicia desde el autoconocimiento, la exploración del entorno y las emociones, y avanza hacia la expresión de la identidad, la cultura, el trabajo en equipo y la construcción de comunidad. Cada mes, una propuesta pedagógica con propósito potencia la imaginación, la reflexión y la conexión con los demás, haciendo del arte un camino para aprender a ser, convivir, crear y transformar.
El Ciclo 1 está diseñado para fortalecer la expresión artística en los grados 1° a 3°, integrando emociones, imaginación, movimiento y valores a través de experiencias sensoriales, colaborativas y creativas. A lo largo del año, los estudiantes exploran su identidad, sus emociones y su entorno cercano mediante proyectos donde el arte se convierte en un puente para el juego, la literatura, el lenguaje, la naturaleza y la cultura. Este ciclo potencia la curiosidad, la conexión con lo esencial y la construcción de vínculos afectivos, sembrando desde el arte las bases de una educación integral y emocionalmente consciente.
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Emociones, Convivencia
Promover el reconocimiento personal, la integración grupal y la expresión de emociones mediante el arte y el juego simbólico, favoreciendo un ambiente positivo de inicio escolar.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo libre del rostro + nombre decorado | “Mi retrato colorido” |
2° | Collage con papelitos de colores + nombre ilustrado | “Yo en colores” |
3° | Autorretrato creativo + fondo de palabras que me describen | “Mi identidad artística” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Caritas con plastilina (feliz, triste, enojado) | “Rueda de emociones” |
2° | Dibujo de una emoción + escribir cómo se siente | “Mi emoción de hoy” |
3° | Escultura o títere que represente una emoción | “Mi emoción cobra vida” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Mural de amigos: huellas de manos decoradas | “Te doy mi mano” |
2° | Bandera grupal con símbolos de respeto y amistad | “Nuestro pacto de colores” |
3° | Collage colectivo con frases positivas y dibujos compartidos | “Arte para convivir” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura colectiva con témperas y esponjas | “Pintura mágica del grupo” |
2° | Telar simple con lanas o cintas de colores | “Tejido de amistad” |
3° | Instalación artística grupal con cartón, papel, lanas | “Nuestro rincón creativo” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Se reconoce a sí mismo como parte del grupo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en actividades artísticas con interés | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa emociones básicas a través del arte | ✅ | 🔄 | ❌ |
Colabora con sus compañeros de manera respetuosa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Soy, pertenezco, siento, dibujo, creo, respeto, comparto
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Tecnología, Lenguaje
Fomentar el asombro, la observación y el respeto por la naturaleza a través del arte, reconociendo sus formas, colores, texturas y sonidos como fuente de inspiración y creación.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo de una planta o animal que haya visto | “Mi amigo natural” |
2° | Collage con hojas, semillas o retazos | “Mi rincón natural” |
3° | Observación y dibujo técnico-sensible de una hoja o piedra | “Lo que la naturaleza me dice” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura con palitos, hojas o dedos | “Pintura mágica del bosque” |
2° | Sellos con elementos naturales (papa, hojas, tapitas) | “Texturas del campo” |
3° | Composición con pigmentos naturales o reciclaje | “Obra ecológica” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Juego de escuchar sonidos de la naturaleza y dibujar lo que imaginan | “Dibujo sonoro” |
2° | Escucha activa + mapa de sonidos (pájaros, viento, lluvia) | “Mi mapa sonoro” |
3° | Grabación o creación de una secuencia sonora con objetos naturales | “Mi partitura del bosque” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Mini galería con dibujos y collage natural | “Exposición de mi naturaleza” |
2° | Muestra de texturas y sonidos creados | “Mi eco-exposición” |
3° | Instalación colectiva con materiales naturales + cartel informativo | “Museo del aula verde” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce elementos de la naturaleza en su entorno | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza materiales naturales o reciclados para crear | ✅ | 🔄 | ❌ |
Se expresa visual y/o sonoramente con libertad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con respeto en actividades colaborativas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Naturaleza, respeto, asombro, crear, observar, escuchar, transformar
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Literatura Infantil, Emociones
Fortalecer la imaginación, la creatividad y la expresión plástica a partir de cuentos, leyendas o fábulas, conectando el arte con la palabra, el juego simbólico y la construcción de mundos posibles.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Escucha de un cuento y dibujo del personaje principal | “Así es el protagonista” |
2° | Lectura corta + pintura libre de la escena favorita | “Mi parte mágica” |
3° | Lectura de leyenda + ilustración técnica del personaje o animal fantástico | “Retrato fantástico” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo libre de un amigo imaginario | “Mi amigo mágico” |
2° | Collage o plastilina del personaje inventado + nombre y frase | “Mi creación fantástica” |
3° | Dibujo + descripción escrita o dramatización breve | “Nació mi personaje” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura libre del paisaje donde vive su personaje | “Su mundo feliz” |
2° | Escenario en papel o caja con dibujos, recortes y materiales reciclables | “Escenografía creativa” |
3° | Maqueta con materiales mixtos + cartel informativo | “Mundo fantástico” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Cuento oral con ayuda de las imágenes creadas | “Cuento contado” |
2° | Dramatización sencilla con máscaras o títeres | “Mi historia toma vida” |
3° | Exposición oral + galería creativa con sus mundos y personajes | “Mi obra y su historia” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Escucha e interpreta relatos o cuentos | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea un personaje a partir de la imaginación | ✅ | 🔄 | ❌ |
Representa visualmente ideas narrativas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con entusiasmo en dramatizaciones o exposiciones | ✅ | 🔄 | ❌ |
Imaginación, creación, personaje, historia, narrar, inventar, compartir
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Lenguaje, Emociones, Cátedra de la Paz
Reconocer y valorar la diversidad cultural de Colombia y de América Latina a través del arte, fortaleciendo la identidad, el respeto por las diferencias y el orgullo por las raíces propias y del otro.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo de una tradición local o familiar | “Fiesta de mi tierra” |
2° | Collage de símbolos culturales (bandera, comida, vestimenta) | “Así es Colombia” |
3° | Mapa visual con elementos culturales de la región o país | “Mis raíces” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura libre con los colores de la bandera | “Colores que me representan” |
2° | Tejido simple con lanas de colores típicos | “Tela de mi región” |
3° | Mandala con inspiración étnica (Wayúu, Zenú, Nasa…) | “Mi mandala cultural” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Recorte y decoración de muñecos con trajes típicos | “Muñecos culturales” |
2° | Dibujo de un traje tradicional y explicación oral | “Así se visten en mi tierra” |
3° | Creación de máscara o tocado típico con papel o cartón | “Mi rostro ancestral” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Mural colectivo con dibujos de todas las actividades | “Somos diversos” |
2° | Galería cultural con collages y trajes típicos | “Mi rincón de identidad” |
3° | Feria artística de la cultura: presentaciones orales + exposición | “Raíces vivas” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce elementos culturales de su entorno | ✅ | 🔄 | ❌ |
Representa tradiciones o símbolos en sus obras | ✅ | 🔄 | ❌ |
Valora la diversidad cultural del grupo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con respeto en la exposición de trabajos | ✅ | 🔄 | ❌ |
Cultura, raíces, colores, tradición, identidad, orgullo, respeto
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Emociones, Lenguaje, Cuidado del cuerpo y salud
Fortalecer el amor propio, el cuidado personal y la autoestima por medio de expresiones artísticas que ayuden a los estudiantes a conocerse, respetarse y comprender el valor de sus emociones, su cuerpo y su historia.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo del cuerpo con caritas que indican cómo se siente | “Mi cuerpo y mis emociones” |
2° | Silueta corporal decorada con palabras de amor propio | “Así me veo, así me quiero” |
3° | Collage interior–exterior: lo que ven los demás y lo que siento | “Mi espejo interior” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo guiado sobre acciones de cuidado personal | “Así me cuido” |
2° | Escudo de autocuidado con imágenes y frases | “Mi escudo protector” |
3° | Diario visual de hábitos saludables y autocuidado | “Mis superpoderes del cuidado” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Rueda de emociones: dibujo y color de cómo se siente | “Rueda mágica emocional” |
2° | Máscaras con expresión emocional + pequeña dramatización | “Te muestro cómo me siento” |
3° | Historieta corta que represente una emoción vivida | “La historia de mi emoción” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Tarjetas decoradas con frases como “soy especial porque...” | “Mis tarjetas mágicas” |
2° | Afiche con palabras positivas sobre sí mismo | “Yo soy capaz” |
3° | Performance grupal o mural con mensajes de amor propio | “Mi voz, mi arte” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce su cuerpo como valioso y único | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa emociones de forma visual o verbal | ✅ | 🔄 | ❌ |
Identifica acciones de autocuidado y bienestar | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en reflexiones artísticas sobre sí mismo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Autocuidado, respeto, autoestima, expresión, cuerpo, salud, emoción
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Educación Socioemocional, Tecnología
Promover el trabajo en equipo, la convivencia pacífica y el respeto por la diferencia a través de obras artísticas colaborativas que fortalezcan los vínculos y el reconocimiento del otro como valioso.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Juego artístico: crear una figura entre todos con dibujos conectados | “La obra serpiente” |
2° | Afiche grupal decorado con elementos aportados por todos | “Manos que suman” |
3° | Rueda de ideas + cartel grupal sobre el arte en equipo | “Creamos juntos” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Escena dibujada por todos en papelógrafo | “Nuestro mundo feliz” |
2° | Mural bocetado por el grupo con colores y formas compartidas | “Nuestra voz en colores” |
3° | Planificación de una instalación o collage mural | “Borrador colectivo” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura mural compartida usando manos, esponjas y pinceles | “Pared viva” |
2° | Composición cooperativa con papel, cartón, texturas | “Obra sin fronteras” |
3° | Instalación en el aula con elementos reciclados | “Arte en comunidad” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Galería en el aula con participación de todos | “La exposición mágica” |
2° | Invitación a padres o estudiantes de otros grados | “Compartimos lo que somos” |
3° | Registro en video o audio del proceso grupal | “Nuestro detrás de escena” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Participa con responsabilidad en la creación grupal | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta las ideas y aportes de sus compañeros | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce el valor del trabajo en equipo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Disfruta y valora la experiencia de crear en grupo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Colaborar, compartir, sumar, equipo, respeto, crear juntos, comunidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Lenguaje, Tecnología, Ciencias Sociales
Desarrollar la imaginación ética y creativa mediante el arte, permitiendo que los estudiantes representen cómo sería un mundo más justo, alegre y solidario, desde su perspectiva infantil.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo libre con ayuda del docente: “Un mundo feliz” | “Así lo imagino” |
2° | Afiche colorido con frases y símbolos de paz, amor y respeto | “Un lugar para todos” |
3° | Ensayo gráfico: dibujo + idea escrita de cómo cambiaría el mundo | “Mis ideas para mejorar el mundo” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo de un personaje que ayuda a otros | “Mi superhéroe de la paz” |
2° | Muñeco o máscara con materiales reciclados | “Guardianes del mundo” |
3° | Diseño de personaje con historia corta y símbolo | “Héroes de la esperanza” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pintura grupal de un paisaje sin contaminación | “Planeta limpio” |
2° | Mural colectivo de un barrio ideal | “Comunidad feliz” |
3° | Maqueta o plano del mundo que sueñan | “Mi ciudad soñada” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Carteles con frases positivas + dibujos de lo aprendido | “Mensajes de amor” |
2° | Pequeña feria o galería con carteles, héroes y planetas | “Un mundo posible” |
3° | Video o audio grabado contando su propuesta artística | “Mi voz, mi mundo” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Imagina y representa de forma creativa un entorno mejor | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce la importancia de valores como paz, respeto y justicia | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la creación individual y colectiva | ✅ | 🔄 | ❌ |
Se expresa a través del arte con libertad y sensibilidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Imaginar, soñar, cambiar, cuidar, paz, planeta, respeto, héroes, justicia
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Educación Física, Música, Lenguaje, Emociones
Explorar el cuerpo como herramienta expresiva a través del movimiento, el ritmo, la danza, el juego dramático y la improvisación artística, promoviendo la comunicación no verbal, la conciencia corporal y la autoestima.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Juego de imitación corporal con música suave | “Así se mueve mi cuerpo” |
2° | Exploración de gestos frente al espejo: alegría, miedo, enojo | “Mis gestos mágicos” |
3° | Rutina corporal con posiciones, equilibrio y movimiento libre | “Danza de mis emociones” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Movimiento libre al ritmo de instrumentos o sonidos | “Danza de colores” |
2° | Percusión corporal con una canción infantil | “Tambores con el cuerpo” |
3° | Creación de una coreografía simple en grupo | “Ritmo colectivo” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Juego dramático: representar animales y emociones | “El teatro de los animalitos” |
2° | Pequeña obra o mímica de cuento conocido | “Mi escena sin palabras” |
3° | Improvisación grupal con roles sencillos | “Historias con el cuerpo” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Pequeño desfile o danza guiada | “Pasarela del movimiento” |
2° | Muestra de percusión corporal o danza grupal | “La fiesta de los cuerpos” |
3° | Presentación grupal de obra breve con música y expresión corporal | “Mi cuerpo cuenta una historia” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce su cuerpo como medio de expresión | ✅ | 🔄 | ❌ |
Se mueve con libertad y seguridad en el espacio | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con entusiasmo en actividades rítmicas o teatrales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Interpreta emociones a través del gesto o el movimiento | ✅ | 🔄 | ❌ |
Cuerpo, ritmo, danza, gesto, escena, expresar, sentir, actuar
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Literatura, Cátedra de la Paz, Tradición oral
Fomentar la imaginación, el juego creativo y el reconocimiento de personajes y símbolos de las culturas y festividades, promoviendo el respeto por la diversidad y la creación libre desde el arte y la expresión teatral.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo libre de un personaje inventado (mágico, animal, héroe) | “Mi amigo de otro mundo” |
2° | Boceto y descripción de un personaje fantástico o mítico | “Mi personaje especial” |
3° | Ficha creativa con nombre, poderes y misión del personaje | “Creador de mundos” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Máscara con cartulina, colores y pegatinas | “Mi careta feliz” |
2° | Máscara de animal, monstruo o personaje mítico en 2D | “Mi cara fantástica” |
3° | Máscara en relieve o tipo antifaz con materiales reciclados | “Máscara cultural” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Dibujo de un escenario para su personaje | “Mi lugar mágico” |
2° | Cartel o dibujo narrativo de una aventura | “El viaje del personaje” |
3° | Construcción de escenario con papel o cartón (escenografía básica) | “Teatro de fantasía” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Desfile creativo con máscaras y música | “Pasarela encantada” |
2° | Narración oral o actuación breve en grupo | “El cuento cobra vida” |
3° | Presentación con máscaras, gestos y música | “Mi personaje en escena” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Crea personajes y máscaras con creatividad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en juegos teatrales o desfiles con entusiasmo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce elementos de celebraciones culturales o festivas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta la diversidad de personajes, ideas y expresiones | ✅ | 🔄 | ❌ |
Personaje, máscara, fiesta, escenario, historia, disfraz, tradición, respeto
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Lenguaje, Tecnología, Emociones
Promover la valoración de los procesos creativos vividos durante el año escolar, mediante la organización de una galería artística, una muestra escénica o audiovisual, y actividades reflexivas que fortalezcan la identidad, el orgullo y la expresión emocional.
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Línea del tiempo con dibujos de sus proyectos favoritos | “Mi año en dibujos” |
2° | Diario gráfico de recuerdos y emociones del año | “Mi cuaderno artístico” |
3° | Collage o mural con fotos, frases y obras del año | “Así viví el arte” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Escogencia con ayuda de docente de 2 obras significativas | “Mis tesoros artísticos” |
2° | Curaduría personal: explicación oral de sus favoritas | “Soy artista y explico” |
3° | Carpeta o portafolio con obra escrita + obra visual | “Mi muestra final” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Decoración del aula para exposición interna | “Nuestro rincón del arte” |
2° | Invitación para padres y comunidad | “Ven a ver mi arte” |
3° | Organización de la exposición (carteles, guías, montaje) | “Listos para mostrar” |
Grado | Actividad | Producto final |
---|---|---|
1° | Presentación guiada de sus dibujos a otros grados | “Soy artista infantil” |
2° | Mini galería con recorrido libre + palabras de cierre | “Esto aprendí” |
3° | Muestra artística: exposición, presentación, video o galería digital | “ExpoArte Escolar” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce sus aprendizajes en arte durante el año | ✅ | 🔄 | ❌ |
Escoge y presenta obras representativas de su proceso | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con entusiasmo en la exposición final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Valora su creatividad y la de sus compañeros | ✅ | 🔄 | ❌ |
Aprendizaje, memoria, obra, galería, emoción, compartir, logros, arte
Hemos recorrido 10 meses abordando desde el cuerpo, la cultura, la fantasía, la naturaleza, las emociones, la colaboración, hasta la celebración final de lo aprendido. Gracias
El Ciclo 2 está diseñado para acompañar a los estudiantes de 4° y 5° en un viaje artístico y emocional que profundiza en el autoconocimiento, la expresión cultural, el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental. A través de proyectos mensuales que integran el arte, la literatura, la tecnología, la educación socioemocional y la ética, se desarrollan habilidades para narrar historias, representar emociones, crear en comunidad y reflexionar sobre su entorno. Este ciclo impulsa la creatividad como herramienta de transformación personal y social, cultivando la sensibilidad, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia en cada experiencia vivida.
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Ética, Educación Socioemocional
Iniciar el año escolar reconociendo las emociones, intereses, talentos y experiencias de cada estudiante, mediante la elaboración de una bitácora artística personal que les permita expresar quiénes son y cómo se sienten a través del arte visual y narrativo.
Actividad | Producto final |
---|---|
Dibujo de autorretrato emocional + palabras clave de identidad | “Así me veo, así me siento” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ilustración de tres momentos importantes de su vida | “Mi línea de vida ilustrada” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Collage de los espacios y personas que ama + mapa visual | “Mi mundo cercano” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Composición libre (dibujo, collage o pintura) + relato | “Mi obra personal: lo que quiero mostrar” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Se representa a sí mismo de forma reflexiva y creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa emociones, ideas y vivencias en sus obras | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con compromiso en su bitácora artística | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta y valora las representaciones de sus compañeros | ✅ | 🔄 | ❌ |
Identidad, emoción, historia, símbolo, recuerdo, autorretrato, bitácora
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Ética, Tecnología, Educación Ambiental
Valorar los elementos de la naturaleza como fuentes de inspiración artística, mediante la observación, recolección responsable y creación de obras que reflejen el vínculo con el entorno y el compromiso con el cuidado del planeta.
Actividad | Producto final |
---|---|
Exploración del entorno escolar / barrio para observar texturas, colores y formas de la naturaleza | Bitácora visual: “Lo que la tierra me muestra” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Composición artística con elementos naturales (hojas, ramas, semillas, piedras, flores secas, etc.) | Obra: “Retrato natural” o “Escultura terrestre” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Elaboración de obra plástica con material reciclado (papel, cartón, botellas, tapas) | “Mi escultura ecológica” o “Instalación reciclada” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Redacción de reflexiones personales sobre lo aprendido + muestra artística | Galería “EcoArte Escolar” + mural de frases ecológicas |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Utiliza elementos naturales o reciclados en sus obras | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce la importancia del cuidado ambiental | ✅ | 🔄 | ❌ |
Integra lo observado del entorno en sus creaciones | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la exposición y reflexión final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Textura, reciclaje, paisaje, forma natural, inspiración, conciencia, ecología, crear sin dañar
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Educación Socioemocional, Lenguaje
Identificar, expresar y transformar emociones a través del color, la forma y el movimiento, fortaleciendo la autorregulación emocional y la comunicación afectiva mediante procesos artísticos.
Actividad | Producto final |
---|---|
Mapa emocional a partir de colores y formas + expresión verbal | “Mi arcoíris emocional” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Pintura libre sobre una emoción intensa (tristeza, miedo, alegría, rabia) y cómo la transformaría | “Del rojo al azul: mi cambio interior” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de personaje basado en una emoción + historia corta ilustrada | “Mi emoción con rostro” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Collage grupal de mensajes y símbolos positivos para compartir con otros grados o docentes | Mural colectivo “Nos sentimos y nos cuidamos” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce y representa sus emociones con creatividad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Usa el arte como canal de expresión emocional | ✅ | 🔄 | ❌ |
Escucha y respeta las emociones de otros | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en actividades de reflexión y creación | ✅ | 🔄 | ❌ |
Emoción, color, transformación, empatía, expresión, personaje interior, sanar, compartir
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Cátedra de la Paz, Música
Explorar las expresiones culturales, simbólicas y artísticas de Colombia y otros países de Latinoamérica, a través de la creación de obras inspiradas en nuestras raíces, tradiciones y símbolos culturales.
Actividad | Producto final |
---|---|
Investigación guiada sobre una región de Colombia o país latinoamericano: símbolos, arte, colores | Ficha visual “Raíces y símbolos” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra visual (dibujo, pintura, collage) inspirada en una fiesta, ritual, o paisaje cultural | “Arte con alma de mi tierra” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Representación gráfica o escénica de un personaje mítico, tradicional o leyenda popular (oralidad + arte) | “La leyenda que cobró vida” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra artística y oral por regiones o países (puede hacerse en grupos) | Galería y puesta en escena: “América de colores” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica símbolos y manifestaciones culturales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea obras inspiradas en la tradición y la identidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa respeto por la diversidad cultural | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con compromiso en la muestra final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Cultura, símbolo, tradición, fiesta, territorio, identidad, leyenda, diversidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Tecnología, Educación Física, Emprendimiento escolar
Fomentar la creación colectiva a través de proyectos artísticos colaborativos que fortalezcan la convivencia, la corresponsabilidad, el respeto y la integración de ideas en un ambiente de confianza y creatividad compartida.
Actividad | Producto final |
---|---|
Lluvia de ideas por equipos: ¿Qué obra colectiva podríamos hacer para transformar nuestra escuela? | Mapa de ideas grupal |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto colectivo con distribución de tareas, materiales y roles | Plan de creación grupal |
Actividad | Producto final |
---|---|
Elaboración de la obra colaborativa: mural, instalación, collage gigante, escultura conjunta o galería temática | Obra final: “Arte hecho en equipo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra grupal + reflexión compartida sobre el proceso | Muestra “Juntos dejamos huella” + Rueda de palabras |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Participa activamente en el diseño y ejecución de la obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Coopera y respeta las ideas del grupo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Se responsabiliza de su rol en el proceso | ✅ | 🔄 | ❌ |
Valora el arte como medio para trabajar en comunidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Colaborar, construir, equipo, rol, idea, respeto, comunidad, arte compartido
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Literatura, TIC, Teatro Escolar
Desarrollar la capacidad narrativa de los estudiantes mediante la creación de historias ilustradas, títeres, obras gráficas y escénicas que les permitan expresarse y fortalecer su creatividad, imaginación y comunicación.
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de un personaje, espacio y conflicto para una historia breve | Guion gráfico o storyboard |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ilustración o construcción de personajes con técnicas mixtas (cartón, papel, digital, plastilina) | “Mis protagonistas con alma” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Narración oral, lectura dramatizada o representación con títeres, sombras o teatro de papel | “Mi historia en escena” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición de historias ilustradas, videos, podcast o dramatizaciones grabadas | “Festival de historias vivas” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Estructura una historia clara y creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña personajes y escenarios con intención artística | ✅ | 🔄 | ❌ |
Usa medios visuales, teatrales o digitales para contar su relato | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con entusiasmo en la muestra final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Narrar, historia, personaje, escena, guion, cuento, representar, compartir
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Tecnología, Matemáticas (formas, patrones), Ética digital, Emprendimiento
Explorar nuevas formas de creación artística a través del uso de herramientas digitales y dispositivos tecnológicos, fortaleciendo la alfabetización visual y digital, la creatividad y el uso ético de los medios tecnológicos.
Actividad | Producto final |
---|---|
Análisis de obras digitales (videos, pixel art, collages virtuales, gifs, animaciones) | Mapa visual de inspiración digital |
Actividad | Producto final |
---|---|
Talleres con herramientas básicas: Canva, Kleki, TuxPaint, Scratch Art, etc. | Boceto digital inicial |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra artística digital (collage, ilustración, postal, cartel o animación breve) | “Mi arte en pantalla” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra de las obras en una galería digital (PDF, video, blog o presentación) | “ExpoArte Digital Escolar” + reflexión ética sobre el uso de la tecnología |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Utiliza herramientas digitales para crear de forma autónoma | ✅ | 🔄 | ❌ |
Combina arte tradicional y digital en sus composiciones | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre el uso responsable de la tecnología | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la exposición con entusiasmo y respeto | ✅ | 🔄 | ❌ |
Digital, creación, herramienta, innovación, pixel, pantalla, ética digital, tecnología
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Ciencias Sociales, Lenguaje, Cátedra de la Paz
Reflexionar sobre los derechos humanos y los valores de la paz a través del arte, desarrollando propuestas visuales y escénicas que promuevan el respeto, la equidad, la empatía y la no violencia en la escuela y la sociedad.
Actividad | Producto final |
---|---|
Lectura y reflexión colectiva sobre los derechos de la niñez (carteles, canciones, videos) | Mapa de palabras “Mis derechos” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Dibujo, collage o pintura de un derecho importante con mensaje gráfico | “Mi derecho en colores” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Mural colaborativo con símbolos de paz y convivencia (palomas, círculos de colores, frases, manos unidas) | Mural escolar “La paz comienza en mí” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Puesta en escena, dramatización o presentación con cartel o galería | Festival “Arte y Valores” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce sus derechos y los representa artísticamente | ✅ | 🔄 | ❌ |
Propone mensajes visuales a favor de la paz y la equidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con respeto en proyectos colaborativos | ✅ | 🔄 | ❌ |
Relaciona el arte con valores y ciudadanía activa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Paz, derecho, igualdad, justicia, convivencia, respeto, empatía, libertad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Ética Ambiental, Tecnología, Educación Ciudadana
Desarrollar conciencia ambiental en los estudiantes a través de obras artísticas hechas con materiales reciclados o naturales, promoviendo la acción ecológica, el cuidado del entorno y el pensamiento crítico sobre el consumo.
Actividad | Producto final |
---|---|
Observación del entorno local + diagnóstico artístico sobre un problema ambiental | Afiche de alerta ambiental |
Actividad | Producto final |
---|---|
Recolección de materiales reciclables y creación de una obra personal o grupal | Escultura, collage o instalación “EcoArte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Carteles, letreros o murales con mensajes de protección ambiental (escritos e ilustrados) | Campaña visual escolar “Guardianes verdes” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra de obras + conversatorio de los estudiantes como defensores del planeta | Feria ecológica “Arte con causa” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Usa materiales reciclados o naturales de forma creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Identifica un problema ambiental y lo comunica visualmente | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la exposición y acciones colectivas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Propone soluciones o mensajes para cuidar la Tierra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Medio ambiente, reciclar, crear, problema, acción, arte con propósito, naturaleza, responsabilidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lenguaje, Ética, Tecnología, Tutoría, Cátedra de la Paz
Reconocer y valorar el proceso artístico y emocional vivido durante el año escolar mediante la recopilación, curaduría y presentación de un portafolio o exposición final que refleje el crecimiento individual y colectivo.
Actividad | Producto final |
---|---|
Revisión del portafolio artístico (físico o digital): selección de obras favoritas | Hoja de autoevaluación artística |
Actividad | Producto final |
---|---|
Curaduría personal o grupal para exposición final (texto + obra) | Ficha de presentación: “Esta obra soy yo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Decoración, montaje y guías escolares para explicar las obras a la comunidad | Expo final: “Arte que nos transforma” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ceremonia de cierre: palabras, cartas, dibujos, videos, cartas al futuro artista | Ritual: “Gracias, arte” + cápsula del tiempo |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Selecciona obras que representen su proceso artístico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comparte sus reflexiones con honestidad y sensibilidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la exposición final con responsabilidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Valora el arte como parte de su historia escolar | ✅ | 🔄 | ❌ |
Proceso, expresión, memoria, transformación, identidad, portafolio, agradecer, visión
🎓 ¡Cierre con broche de oro!
Este mes marca el final del Ciclo 2 con un enfoque de autoevaluación artística, memoria emocional y celebración colectiva.
En el nivel de Bachillerato, los estudiantes de grados 6° a 11° recorren una ruta artística que fortalece su pensamiento crítico, sensibilidad social y autonomía creativa. A lo largo de los ciclos 3, 4 y 5, cada proyecto les permite explorar el arte como una forma de comprender el mundo, expresar su identidad y generar transformaciones.
Desde el descubrimiento de sus voces e intereses artísticos en el ciclo 3, pasando por el diálogo con sus emociones, contextos y memorias en el ciclo 4, hasta llegar a la consolidación de una postura estética y ética en el ciclo 5, el Bachillerato Artístico se convierte en un espacio para investigar, crear y manifestar.
Cada propuesta pedagógica está diseñada para integrar disciplinas, abordar temas contemporáneos y proyectar las obras de los estudiantes hacia la comunidad. Así, el arte se vive como una herramienta para narrarse, sanar, resistir y soñar futuros posibles.
“El arte en Bachillerato no solo forma creadores, sino ciudadanos sensibles que transforman con su voz y su visión.”El Ciclo 3 está diseñado para estudiantes de grado 6° y 7°, una etapa clave de transición entre la infancia y la adolescencia. En este ciclo, el enfoque pedagógico combina el desarrollo de la expresión artística con el fortalecimiento de la identidad, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico y la conciencia social.
Se propone una formación integral en la que el arte no solo es una forma de creación, sino también una herramienta para el diálogo, la reflexión y la construcción de ciudadanía. Cada proyecto mensual está articulado con diferentes áreas del conocimiento, permitiendo experiencias interdisciplinares significativas que conectan lo personal con lo colectivo, y lo local con lo global.
El Ciclo 3 promueve la participación activa del estudiante como autor, narrador y transformador de su entorno, utilizando el arte para observar, imaginar, recordar, proponer y colaborar. En este nivel, los procesos creativos están acompañados de componentes simbólicos, éticos y emocionales que fortalecen el pensamiento autónomo y la sensibilidad estética.
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Tutoría, Lenguaje, Educación Socioemocional
Explorar la identidad personal a través del arte, conectando emociones, gustos, miedos, sueños y fortalezas con imágenes, símbolos y lenguajes visuales que favorezcan la autorreflexión y la autoestima.
Actividad | Producto final |
---|---|
Taller de símbolos personales, autorretratos emocionales y nubes de ideas | Collage “Así soy por dentro” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Línea de vida creativa: recuerdos, aprendizajes y retos importantes | Bitácora ilustrada |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra visual o tridimensional con elementos simbólicos personales | Instalación o escultura “Mi símbolo soy yo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Presentación artística del autorretrato simbólico frente al grupo con narrativa personal | Galería “Mi esencia en el arte” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Representa aspectos personales con creatividad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Integra símbolos, emociones e ideas propias en su obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en el proceso de autoexploración con apertura | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta y valora la expresión artística de sus compañeros | ✅ | 🔄 | ❌ |
Identidad, símbolo, emociones, recuerdo, autoconocimiento, representación, narrar, arte interior
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Ética Ambiental, Tecnología, Lenguaje
Reconocer a la naturaleza como fuente de belleza, sabiduría y expresión simbólica a través de la creación de obras artísticas inspiradas en elementos naturales, fomentando la conciencia ambiental y la conexión con el entorno.
Actividad | Producto final |
---|---|
Salida al entorno escolar para observación y recolección (hojas, piedras, cortezas, texturas) | Mapa sensorial de inspiración natural |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de obra artística con materiales naturales o reciclados | Ensamble o escultura “Arte-vivo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Construcción de símbolos visuales que representen el cuidado ambiental | Afiche o mandala simbólico ecológico |
Actividad | Producto final |
---|---|
Montaje de una instalación artística ecológica colectiva en el colegio | “Expo: la Tierra también crea” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Usa materiales naturales o reciclables de forma creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce a la naturaleza como fuente simbólica y estética | ✅ | 🔄 | ❌ |
Propone mensajes visuales a favor del ambiente | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la exposición y reflexión colectiva | ✅ | 🔄 | ❌ |
Inspiración, tierra, símbolo, naturaleza, materia orgánica, arte ecológico, conexión, protección
.Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Educación Socioemocional, Ética, Lenguaje, Tutoría
Fortalecer la inteligencia emocional de los estudiantes a través de la creación artística, permitiéndoles reconocer, expresar y transformar emociones como el miedo, la alegría, la tristeza, la rabia y la calma mediante el arte simbólico y sensorial.
Actividad | Producto final |
---|---|
Taller de identificación emocional a través del color, la forma y el trazo | Bitácora emocional gráfica |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra libre con técnicas mixtas que represente una emoción | Obra personal “Esto siento” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de un símbolo personal para canalizar emociones difíciles | Tótem emocional o emblema gráfico |
Actividad | Producto final |
---|---|
Círculo de palabras, exposición íntima y ritual de cierre creativo | Muestra: “Galería emocional” + reflexión final |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce y nombra emociones propias en su proceso artístico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea obras que representan estados emocionales complejos | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en los espacios de reflexión con empatía | ✅ | 🔄 | ❌ |
Usa el arte como forma de autorregulación emocional | ✅ | 🔄 | ❌ |
Emoción, calma, rabia, alegría, símbolo, color, expresión, transformación, bienestar
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Lengua Castellana, Tecnología
Reconocer la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte, recuperando símbolos, técnicas artesanales y narrativas que conectan la identidad individual y colectiva con la historia, la memoria y la diversidad.
Actividad | Producto final |
---|---|
Investigación visual y oral sobre símbolos y técnicas de comunidades ancestrales | Mapa de referencias culturales (dibujos, fotos, conceptos) |
Actividad | Producto final |
---|---|
Taller de reinterpretación de símbolos y patrones tradicionales en papel, tela o arcilla | Boceto: “Símbolos que me conectan” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Obra artística (máscara, tejido, tótem, pieza de cerámica o mural simbólico) | “Raíz viva” – obra ancestral reinterpretada |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra cultural con narración de procesos, símbolos elegidos y aprendizajes | Exposición “Arte que honra nuestras raíces” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Investiga y representa elementos culturales con respeto | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra artística basada en símbolos ancestrales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce la importancia de la diversidad cultural | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la muestra final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Raíz, símbolo, tradición, saber, legado, territorio, diversidad, respeto, identidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Ética, Tecnología
Desarrollar la capacidad de comunicar ideas, opiniones y posturas frente a problemáticas sociales o escolares mediante el lenguaje visual, fortaleciendo la argumentación creativa, la participación ciudadana y el uso consciente de la imagen.
Actividad | Producto final |
---|---|
Lluvia de ideas sobre temas que generan preocupación o interés (bullying, género, ambiente, redes, etc.) | Lista de temas sociales + elección individual o grupal |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de obra gráfica con mensaje claro (cartel, afiche, viñeta, stencil, mural, cómic corto, etc.) | Maqueta o borrador con título, eslogan y símbolos clave |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación final de la obra con técnica libre (dibujo, collage, pintura, arte digital, lettering, etc.) | Obra comunicativa: “Esto pienso, esto digo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Socialización argumentada de las obras: ¿por qué elegí este tema?, ¿qué quiero lograr?, ¿cómo me sentí al crearlo? | Muestra oral + Galería crítica escolar |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica una problemática y propone una postura visual | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña una obra coherente con su mensaje y estética | ✅ | 🔄 | ❌ |
Defiende su punto de vista de forma respetuosa y clara | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la socialización final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Mensaje, crítica, opinión, afiche, cartel, símbolo, voz, expresión, argumento, punto de vista
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Educación Ciudadana, Tecnología, Tutoría
Fomentar el trabajo en equipo a través de proyectos artísticos colaborativos que reflejen valores como el respeto, la corresponsabilidad, la diversidad de ideas y la construcción de acuerdos en comunidad.
Actividad | Producto final |
---|---|
Dinámica de sensibilización + lluvia de ideas para una obra colectiva con propósito común | Mural de ideas y acuerdos de grupo |
Actividad | Producto final |
---|---|
Planeación de roles, técnica, materiales y mensaje grupal | Guion visual o maqueta colaborativa |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación conjunta de una obra mural, instalación, collage múltiple, ensamblaje o arte urbano | Obra final: “Nuestra voz, un solo trazo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Puesta en común del proceso + exposición + reflexión sobre lo aprendido en grupo | Galería colaborativa + Bitácora grupal |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Participa activamente en un proceso de creación grupal | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta y valora las ideas del grupo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Aporta ideas, materiales o habilidades al proyecto colectivo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre la experiencia colaborativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Colaboración, respeto, aporte, escucha, acuerdo, grupo, comunidad, colectivo, diversidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lengua Castellana, Tecnología, Ética, Tutoría
Fortalecer la capacidad de contar historias propias o colectivas por medio de secuencias gráficas, ilustraciones o cómics, combinando narrativa, emoción y estética en un lenguaje visual comprensible y creativo.
Actividad | Producto final |
---|---|
Lectura y análisis de cómics, mitos o relatos ilustrados. Creación de ideas iniciales | Lluvia de ideas + esquema narrativo |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación del guion gráfico (storyboard) con texto y escenas clave | Boceto de narración gráfica personal o colectiva |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ilustración final de la historia usando técnica mixta, lápiz, digital, acuarela, etc. | Cómic, mini libro ilustrado o póster narrativo |
Actividad | Producto final |
---|---|
Lectura y exposición de las historias gráficas frente al grupo o comunidad escolar | “Feria de narrativas visuales” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Construye una historia coherente y creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Integra imagen y texto de forma expresiva y significativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza recursos gráficos apropiados para cada escena | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comparte su historia con claridad y entusiasmo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Narrativa, imagen, secuencia, escena, personaje, conflicto, guion, visual, historia
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Tecnología, Ciencias Sociales, Tutoría
Fomentar la apropiación del entorno escolar o comunitario mediante intervenciones artísticas que transmitan mensajes positivos, generen reflexión o embellezcan espacios, reconociendo el poder del arte para transformar lo cotidiano.
Actividad | Producto final |
---|---|
Diagnóstico visual del colegio o comunidad: ¿Qué espacios necesitan arte o cuidado? | Mapa de intervención + fotos del “antes” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Bocetos de propuestas para embellecer, reflexionar o mejorar un espacio | Dossier: “Así queremos transformar este lugar” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Realización de la intervención: mural, collage, jardín artístico, señalética con mensajes, etc. | Obra transformadora colectiva |
Actividad | Producto final |
---|---|
Socialización del proceso, apertura del espacio intervenido y reflexión grupal | Exposición comparativa: “Antes y después” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica necesidades del entorno y propone soluciones artísticas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en el diseño y ejecución de la intervención | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre el impacto estético y social de la obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Promueve el cuidado y sentido de pertenencia por el espacio | ✅ | 🔄 | ❌ |
Intervención, transformación, espacio, comunidad, impacto, estética, propuesta, entorno, mural
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Lengua Castellana, Tutoría
Explorar la memoria personal, familiar o colectiva como fuente de inspiración artística, creando obras que reconozcan y valoren las experiencias pasadas, las voces invisibilizadas y los aprendizajes que construyen identidad.
Actividad | Producto final |
---|---|
Diálogo intergeneracional, recolección de relatos o revisión de fotos y objetos del pasado | Bitácora de memorias: “Esto marcó mi historia” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de una obra en homenaje a una historia personal, un hecho colectivo o una persona significativa | Boceto + planificación del homenaje |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra artística: collage, instalación, escultura, pintura, altar o videoarte | Obra final “Recuerdo con sentido” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ceremonia de presentación de las obras + conversatorio reflexivo | Galería “El arte no olvida” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Investiga o rescata memorias significativas con sensibilidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Traduce recuerdos en lenguajes visuales potentes | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra de homenaje con sentido estético y simbólico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con respeto en el diálogo sobre la memoria | ✅ | 🔄 | ❌ |
Memoria, homenaje, historia, identidad, recuerdo, legado, narrativa, símbolo, pasado, huella
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Tecnología, Ciencias Sociales, Tutoría
Proyectar sueños, metas y visiones de futuro mediante el arte, conectando los aprendizajes del año con la capacidad de imaginar, construir esperanza y proponer desde la creatividad mundos más justos, sostenibles y diversos.
Actividad | Producto final |
---|---|
Visualización creativa: ¿cómo será el mundo que quiero?, ¿quién seré yo?, ¿qué cambiaría? | Mapa de sueños: “Mi mundo ideal” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de prototipos o bocetos artísticos que representen soluciones, utopías o propuestas inspiradoras | Diseños: “Si yo pudiera cambiar el mundo…” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción artística final con técnica libre que exprese una visión de futuro desde el arte | Obra: “Lo que sueño, lo pinto” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Festival artístico final: exposición, presentación de obras, palabras de cierre y ceremonia simbólica | Galería: “Arte hacia el mañana” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Expresa una visión de futuro personal y colectiva de forma creativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Propone soluciones o ideas que inspiran cambios positivos | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza recursos simbólicos y narrativos en su obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con entusiasmo en el cierre artístico del año | ✅ | 🔄 | ❌ |
Futuro, esperanza, cambio, transformación, posibilidad, visión, sueños, creación, utopía, arte
El Ciclo 4 está diseñado para estudiantes de grados 8° y 9°, una etapa donde emergen con fuerza la autonomía, las preguntas profundas sobre el mundo y el deseo de expresión auténtica. En esta fase, el arte se convierte en un lenguaje vital para canalizar emociones, explorar identidades y proyectar ideas que dialogan con el entorno.
Este ciclo promueve un enfoque integral que entrelaza lo emocional, lo literario, lo visual y lo tecnológico, permitiendo que los y las estudiantes vivan experiencias significativas a través de proyectos interdisciplinares. La literatura se une con la creación visual, el cuerpo y la palabra encuentran nuevas formas de expresión, y la tecnología actúa como puente para expandir el mensaje artístico.
A través de cada proyecto mensual, se favorece el pensamiento crítico, la empatía, la conciencia ecológica y social, así como el fortalecimiento de la autoestima y la capacidad de comunicar lo que sienten, piensan y sueñan. El arte no solo es una práctica estética, sino una herramienta de transformación personal y colectiva.
En el Ciclo 4, el aula se convierte en un laboratorio de emociones, creatividad y conexión, donde los estudiantes se reconocen como autores de su historia y protagonistas de un aprendizaje sensible, ético y transformador.
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Lengua Castellana, Tutoría, Tecnología
Explorar la identidad personal y colectiva en la etapa adolescente a través del arte, como medio de autorrepresentación, reflexión sobre el cuerpo, el ser, las emociones, los vínculos y la construcción de una voz propia en el mundo.
Actividad | Producto final |
---|---|
Dinámica de autoobservación física y emocional + diálogo con la imagen propia | Bitácora: “Esto veo, esto soy” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de un autorretrato expresivo (analógico o digital) incorporando símbolos personales | Diseño: “Autorretrato simbólico” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción del autorretrato con técnica libre (collage, pintura, fotografía intervenida, ilustración digital, etc.) | Obra final: “Mi yo invisible” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición grupal con narración oral o escrita del proceso personal y artístico | Muestra: “Identidades que se expresan” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica elementos de su identidad personal en la obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza símbolos y lenguaje visual para expresar emociones o ideas propias | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con apertura en el proceso de autorrepresentación | ✅ | 🔄 | ❌ |
Presenta su obra y reflexiona con respeto y profundidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Identidad, autorretrato, símbolo, cuerpo, emoción, mirada, voz, reflejo, expresión, adolescencia
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Tecnología, Ética, Ciencias Sociales
Desarrollar conciencia ambiental a través de la observación del entorno y la creación de obras artísticas que denuncien, transformen o visibilicen problemáticas ecológicas locales o globales, promoviendo el cuidado y la acción responsable.
Actividad | Producto final |
---|---|
Exploración del entorno natural o urbano cercano (fotos, dibujos, entrevistas, objetos) | Diario visual del paisaje y su deterioro |
Actividad | Producto final |
---|---|
Elección de una problemática ecológica local (basura, ríos contaminados, pérdida de verde, ruido, etc.) | Mapa de problemáticas ambientales |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de obra artística de denuncia o propuesta (con material reciclado o técnica libre) | Obra: “Paisaje en peligro” o “Paisaje que renace” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición o campaña artística en la institución o redes sociales | Galería ambiental escolar “Arte por el planeta” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica y representa una problemática ambiental de forma crítica | ✅ | 🔄 | ❌ |
Usa materiales sostenibles o reciclados en su propuesta | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa una postura ética o ecológica a través del arte | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comparte su obra como forma de activismo artístico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Paisaje, emergencia, entorno, contaminación, reciclaje, conciencia, naturaleza, denuncia, transformación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Lengua Castellana, Tecnología
Estimular el pensamiento crítico y el compromiso ético de los y las estudiantes frente a problemáticas sociales actuales, por medio de la creación de obras artísticas que visibilicen, cuestionen o denuncien situaciones de exclusión, discriminación o violencia.
Actividad | Producto final |
---|---|
Conversatorio, videos y análisis de situaciones sociales cercanas o globales | Rueda de temas: “Esto no puede seguir así” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de una obra de denuncia: collage, afiche, intervención gráfica, cartel o instalación | Plan de obra + mensaje principal |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de la obra con técnica libre (mixta, stencil, mural, digital, instalación, etc.) | Obra final: “Esto es lo que denuncio” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición crítica de las obras + reflexión sobre el poder transformador del arte | Galería escolar + panel estudiantil |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica una problemática social significativa y actual | ✅ | 🔄 | ❌ |
Desarrolla una propuesta artística crítica y reflexiva | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza recursos visuales con fuerza simbólica y comunicativa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la presentación y análisis grupal | ✅ | 🔄 | ❌ |
Denuncia, justicia, protesta, visibilidad, transformación, crítica, símbolo, exclusión, ética, comunidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Tutoría, Ética, Educación Física (mente-cuerpo), Lengua Castellana
Promover la gestión emocional en la adolescencia a través de la expresión artística, reconociendo las emociones propias, validándolas y representándolas por medio de lenguajes visuales, plásticos y simbólicos.
Actividad | Producto final |
---|---|
Dinámicas de expresión emocional (diario emocional, música, movimiento, color) | Mapa emocional: “Así me he sentido” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Bocetos de obras donde el color, la forma y la composición representen emociones propias | Diseño de obra: “Mi emoción tiene forma y color” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de obra personal (collage, pintura libre, instalación simbólica, fotografía emocional) | Obra: “Así siento, así pinto” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Círculo de palabra, exposición de obras con reflexión individual o colectiva | Galería emocional + mural de frases positivas |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce y representa emociones personales a través del arte | ✅ | 🔄 | ❌ |
Relaciona elementos visuales con estados internos o vivencias | ✅ | 🔄 | ❌ |
Se expresa con autenticidad, cuidado y respeto por los demás | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en el cierre reflexivo y comparte lo que aprendió | ✅ | 🔄 | ❌ |
Emoción, sentir, color, expresión, tristeza, alegría, ansiedad, calma, introspección, sanación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Lengua Castellana, Tutoría
Reconocer y valorar los saberes familiares y las historias ancestrales como fuente de identidad personal y colectiva, transformándolos en lenguaje artístico mediante el dibujo, la escritura, la instalación, el retrato o el símbolo visual.
Actividad | Producto final |
---|---|
Recolección de relatos familiares, entrevistas a abuelos/as o cuidadores, fotos antiguas | Diario visual: “Historias que me habitan” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Bocetos de obra inspirada en alguna persona, tradición o historia familiar | Proyecto artístico: “Lo que heredé” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra personal o colectiva (retrato, instalación, collage con objetos, árbol genealógico artístico) | Obra: “Mi raíz tiene rostro y color” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición abierta con cartas, objetos, imágenes y relatos simbólicos | Muestra: “Raíces que viven en mí” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Investiga y representa una memoria familiar o ancestral con sentido | ✅ | 🔄 | ❌ |
Aplica símbolos y recursos visuales en relación con su identidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con respeto en el intercambio de saberes y emociones | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre la importancia de las raíces en su obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Memoria, raíces, ancestral, familia, homenaje, linaje, historia, símbolo, conexión, tradición
📅 Mes: 6
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Educación Física, Ética, Tutoría, Lengua Castellana
Explorar el cuerpo como canal de expresión artística, emocional y social a través de la performance, el gesto, la instalación corporal y el movimiento simbólico, reconociendo el cuerpo como un lenguaje que comunica identidad, presencia y resistencia.
Actividad | Producto final |
---|---|
Exploración corporal libre: emociones en el cuerpo, gestos que comunican, silencios que hablan | Mapa corporal: “Así habita el arte en mí” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de una mini-performance o acción artística corporal individual o grupal | Guion corporal: “Lo que mi cuerpo quiere decir” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ejecución de acciones performáticas, instalaciones humanas, coreografías simbólicas o teatro físico | Obra corporal: “Yo me muestro así” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Registro fotográfico o audiovisual de las performances + foro de reflexión grupal | Muestra: “Mi cuerpo también crea” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Usa su cuerpo como medio expresivo con intención simbólica | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña una acción o secuencia de movimiento con mensaje claro | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la creación y reflexión desde el respeto y la escucha | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reconoce su cuerpo como lenguaje artístico y emocional | ✅ | 🔄 | ❌ |
Cuerpo, gesto, movimiento, expresión, presencia, performance, mensaje, libertad, danza, identidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Tecnología, Lengua Castellana
Desarrollar en los estudiantes una mirada crítica y sensible sobre su entorno urbano, reconociendo el espacio público como escenario de expresión artística, intervención simbólica y transformación ciudadana a través de propuestas de arte urbano.
Actividad | Producto final |
---|---|
Recorrido crítico por la comunidad, registros fotográficos, observación de grafitis, murales, vacíos urbanos | Bitácora visual: “Lo que me dice mi ciudad” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de propuesta de arte urbano o intervención simbólica (stencil, mural, cartel, sticker, instalación) | Boceto colectivo o individual: “Yo dejo huella en mi territorio” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Realización de la intervención artística en el colegio o comunidad (física o digital) con mensaje colectivo | Acción artística: “Ciudad visible, ciudad que me escucha” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Documentación y socialización del proceso con reflexión sobre ciudadanía, respeto y transformación | Galería urbana escolar + video o podcast del proceso |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce la ciudad como escenario artístico y ciudadano | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña propuestas visuales con sentido crítico y comunitario | ✅ | 🔄 | ❌ |
Realiza intervenciones respetuosas y reflexivas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la documentación y socialización | ✅ | 🔄 | ❌ |
Ciudad, espacio público, grafiti, territorio, intervención, mural, mensaje, comunidad, resignificar, transformación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Lengua Castellana, Tecnología
Reconocer, valorar y reinterpretar elementos simbólicos, estéticos y espirituales de las culturas indígenas de Abya Yala (América Latina), creando obras artísticas con sentido de respeto, identidad y memoria colectiva.
Actividad | Producto final |
---|---|
Investigación sobre pueblos indígenas locales y latinoamericanos: cosmogonía, símbolos, colores, tejidos, animales sagrados | Mapa simbólico: “Lo que el territorio me enseña” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de obra inspirada en los elementos culturales estudiados (tejido, pintura, relieve, objeto ritual) | Plan de creación: “Mi homenaje a la sabiduría ancestral” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de obra con técnica libre: arte textil, máscaras, relieves, pictogramas, tótems, mandalas, instalación | Obra: “Mi territorio interior” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ceremonia simbólica o exposición con música, aromas, cantos o narraciones que celebren la diversidad cultural | Muestra: “Abya Yala vive en mi arte” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Investiga con profundidad elementos culturales indígenas | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra que respeta y resignifica símbolos ancestrales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con sensibilidad en actividades interculturales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre su lugar dentro del territorio y la historia | ✅ | 🔄 | ❌ |
Abya Yala, símbolo, territorio, ancestral, sabiduría, raíz, tejido, cosmovisión, ritual, espiritualidad
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Tecnología, Lengua Castellana, Ética, Ciencias Naturales
Desarrollar en los y las estudiantes la capacidad de imaginar, diseñar y representar visualmente escenarios futuros a través del arte y la narrativa especulativa, integrando elementos de ciencia ficción, utopía, distopía y tecnología con conciencia ética.
Actividad | Producto final |
---|---|
Lectura o visualización de obras de ciencia ficción + lluvia de ideas: ¿cómo será el arte, el cuerpo, la ciudad, la escuela en 100 años? | Diario del futuro: “Así me imagino el mundo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de obra artística: diseño de una civilización, un objeto del futuro, una ciudad utópica o distópica, un avatar o paisaje imaginado | Plan creativo: “Mi propuesta desde el mañana” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de obra (collage digital, dibujo futurista, arte 3D, maqueta, vestuario, arte conceptual) | Obra: “El arte del futuro” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Presentación de las creaciones futuristas con justificación ética, social o ecológica | Galería: “Museo del Futuro” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Imagina escenarios futuros con creatividad y sentido crítico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Integra elementos tecnológicos, sociales o ambientales en su obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza lenguajes artísticos con intención innovadora | ✅ | 🔄 | ❌ |
Explica su propuesta desde una perspectiva ética o ecológica | ✅ | 🔄 | ❌ |
Futuro, imaginación, distopía, utopía, tecnología, mutación, civilización, avatar, especulación, esperanza
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Todas (en clave transversal), especialmente Ética, Tutoría y Lengua Castellana
Integrar, visibilizar y celebrar las experiencias artísticas del año escolar mediante una obra de cierre que conecte con los aprendizajes, emociones, símbolos y proyectos desarrollados a lo largo del proceso, promoviendo la reflexión individual y colectiva.
Actividad | Producto final |
---|---|
Línea de tiempo visual, recorrido por los proyectos del año, selección de momentos clave | Diario creativo: “Así fue mi viaje artístico” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de una obra integradora (collage, instalación, performance, objeto artístico, mural, obra mixta, videoarte) | Plan final: “Esto resume mi arte este año” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de la obra personal o grupal de síntesis con elementos de meses anteriores | Obra de cierre: “Mi proceso hecho arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Montaje y mediación de una exposición o galería vivencial abierta a la comunidad educativa | ExpoArte: “Todo lo que creamos este año” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce y reflexiona sobre sus aprendizajes artísticos del año | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña una obra integradora con sentido personal y simbólico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en la creación, montaje y exposición final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comunica con claridad lo que su obra representa | ✅ | 🔄 | ❌ |
Síntesis, memoria, proceso, creación, gratitud, integración, comunidad, galería, evolución, aprendizaje
Este ciclo está diseñado para estudiantes de grados 10° y 11° como un espacio de cierre, integración y expresión libre. A lo largo de estos meses, el arte se convierte en herramienta para sanar, recordar, transformar y celebrar el recorrido vivido. Es un momento para mirar hacia adentro, hacia el entorno y hacia el futuro con conciencia crítica, sensibilidad social y creatividad personal.
Los proyectos de este ciclo permiten a los estudiantes consolidar sus aprendizajes y trayectorias artísticas por medio de obras significativas que integran sus voces, emociones, memorias, luchas, espiritualidades y visiones del mundo. El cuerpo, la palabra, la imagen, el sonido y la tecnología se entrelazan para dar forma a manifiestos creativos y potentes.
Este ciclo honra lo vivido, reconoce la diversidad de caminos recorridos y apuesta por el arte como lenguaje de vida, memoria, justicia y esperanza.
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Filosofía, Ética, Tecnología, Lengua Castellana
Promover la reflexión crítica sobre el arte contemporáneo, sus múltiples lenguajes y posibilidades, para que los y las estudiantes comiencen a posicionarse como creadores/as con voz propia, capaces de generar preguntas y propuestas provocadoras desde su contexto.
Actividad | Producto final |
---|---|
Debate, análisis de obras contemporáneas (locales e internacionales), observación de performances, instalaciones, arte digital | Línea del tiempo visual + mural de ideas: “El arte en nuestros ojos” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Formulación de una pregunta provocadora (social, política, ambiental, identitaria, espiritual) que guíe una creación personal | Ficha de proyecto: “Mi pregunta, mi voz” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Desarrollo de obra artística libre (performance, fotografía, poesía visual, videoarte, collage, objeto simbólico, arte digital) | Obra: “Así respondo con arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Presentación oral o escrita del proceso creativo, exposición o proyección de obras, diálogo abierto | Foro de arte: “Esto pensé, esto quise decir” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Analiza críticamente el arte contemporáneo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Formula una pregunta provocadora conectada con su realidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra original con intención conceptual | ✅ | 🔄 | ❌ |
Argumenta su obra con claridad y profundidad | ✅ | 🔄 | ❌ |
Contemporáneo, provocación, discurso, crítica, estética, política, identidad, cuerpo, símbolo, innovación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Filosofía, Lengua Castellana
Propiciar la creación de obras artísticas que visibilicen problemáticas sociales, luchas por los derechos humanos y procesos de memoria histórica, desde una mirada crítica, sensible y comprometida con la transformación del entorno.
Actividad | Producto final |
---|---|
Revisión de casos históricos, procesos de verdad, memoria y resistencia (locales, nacionales o latinoamericanos) | Bitácora de memoria: “Estas historias me tocan” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Formulación de una denuncia, testimonio o mensaje por medio del arte: ¿Qué quiero hacer visible con mi obra? | Mapa conceptual + boceto: “Esto es lo que mi arte quiere decir” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de una obra individual o colectiva: cartel, mural, poesía visual, instalación, collage testimonial, videoarte | Obra: “Arte por la memoria y la resistencia” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exposición o instalación simbólica en el colegio o espacio comunitario + reflexión sobre el impacto social del arte | Muestra: “No se olvida lo que se transforma” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica y reflexiona sobre hechos de vulneración o resistencia | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra crítica con sentido ético y estético | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con sensibilidad en espacios de memoria y diálogo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comprende el arte como acto de conciencia y transformación | ✅ | 🔄 | ❌ |
Memoria, dignidad, resistencia, justicia, denuncia, homenaje, reparación, empatía, compromiso, historia
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Naturales, Ética, Tecnología, Filosofía
Desarrollar propuestas artísticas comprometidas con la defensa del medio ambiente, a través de lenguajes visuales, sensoriales y simbólicos que generen conciencia ecológica y movilicen acciones en favor del planeta.
Actividad | Producto final |
---|---|
Observación del entorno, reflexiones sobre crisis climática, contaminación, consumo y biodiversidad | Diario sensorial: “Lo que la Tierra me dice” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de una propuesta artística con materiales reciclables o naturales, mensaje simbólico o de denuncia ambiental | Plan creativo: “Mi obra, un grito por la vida” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación de obra con técnicas como land art, escultura reciclada, instalación ecológica, fotografía crítica o arte digital | Obra: “EcoArte por el planeta” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra artística, siembra simbólica, intervención del entorno escolar, exposición abierta con reflexión ecológica | ExpoEcoArte: “Semillas de cambio” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Comprende los desafíos ambientales actuales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra con materiales sostenibles o reciclados | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa un mensaje ecológico claro y potente | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en procesos de reflexión y exposición | ✅ | 🔄 | ❌ |
Ecoarte, sostenibilidad, reciclaje, biodiversidad, sanación, tierra, activismo, mensaje, cuidado, transformación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Tutoría, Ética, Psicología escolar, Lengua Castellana
Facilitar procesos de autoexploración emocional, expresión simbólica y cuidado interior mediante lenguajes artísticos que permitan a los estudiantes nombrar, transformar y compartir su mundo interno desde el arte.
Actividad | Producto final |
---|---|
Espacios de diálogo, escritura introspectiva, identificación de emociones a través del arte, silencio, música o meditación guiada | Bitácora emocional: “Lo que no siempre digo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de una obra que exprese emociones como ansiedad, alegría, miedo, amor, tristeza o esperanza | Mapa de emociones + boceto: “Así habita el arte en mí” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de obra personal: collage emocional, instalación sensorial, pintura abstracta, arte digital introspectivo, fotografía simbólica o poesía visual | Obra: “Mi mundo interior hecho arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Círculo de exposición y escucha sensible: compartir la obra y el proceso vivido, sin juicios ni críticas | Muestra: “Lo que mi alma quiso decir” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Identifica y reconoce emociones propias | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza el arte para expresar y transformar su mundo interior | ✅ | 🔄 | ❌ |
Respeta el proceso creativo de los otros en espacios de escucha | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre la relación entre arte, identidad y bienestar | ✅ | 🔄 | ❌ |
Emoción, identidad, bienestar, tristeza, sanación, introspección, mundo interior, vulnerabilidad, autorretrato, símbolo
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Tecnología, Ética, Lengua Castellana
Reconocer el arte urbano como medio de expresión juvenil, apropiación del espacio público y acción social. Fortalecer el sentido de pertenencia, identidad y participación ciudadana a través de propuestas artísticas colectivas.
Actividad | Producto final |
---|---|
Mapeo simbólico del entorno: problemáticas, sueños, personajes, espacios olvidados | Diagnóstico visual: “Mi territorio tiene voz” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto colectivo de intervención artística (mural, esténcil, instalación callejera, pegatina, poesía urbana, grafiti) | Proyecto grupal: “Esto queremos gritar con arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción colaborativa de la obra con materiales disponibles, planificación de tiempos, tareas y responsabilidades | Intervención: “Arte en el muro, eco en el barrio” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Inauguración, mediación comunitaria, reflexión sobre el proceso vivido y el impacto generado | Muestra: “Así dejamos huella con arte” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Comprende el valor del arte urbano como lenguaje colectivo | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en el diseño y ejecución de la obra | ✅ | 🔄 | ❌ |
Expresa una problemática o mensaje significativo a través del arte | ✅ | 🔄 | ❌ |
Refuerza el sentido de pertenencia e identidad territorial | ✅ | 🔄 | ❌ |
Muralismo, graffiti, colectivo, intervención, espacio público, denuncia, identidad, territorio, comunidad, transformación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Filosofía, Ética, Historia, Tecnología
Investigar, reinterpretar y resignificar los símbolos, animales de poder, rituales, cosmologías y memorias espirituales de los pueblos originarios de América Latina, desde propuestas artísticas sensibles, respetuosas e integradoras.
Actividad | Producto final |
---|---|
Investigación guiada sobre cosmovisiones indígenas (inca, muisca, mapuche, maya, guaraní, nasa, entre otros) | Mapa simbólico: “Así veían el mundo mis ancestros” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Exploración de animales de poder, elementos naturales, colores rituales, símbolos sagrados + autorreflexión | Bitácora: “¿Qué me conecta espiritualmente con la Tierra?” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Obra libre inspirada en la espiritualidad indígena: tótems, mandalas, máscaras, mural ritual, instalación sensorial, body painting o arte sonoro | Obra: “Mi guardián interior” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ceremonia simbólica (con palabras, música, aromas, fuego o silencio) + galería de obras y agradecimiento a los saberes ancestrales | Muestra: “Guardianes del espíritu” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce y valora elementos espirituales de culturas ancestrales | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra con respeto, intención simbólica y conexión interior | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con apertura en actividades de diálogo intercultural | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre el arte como canal de espiritualidad y memoria | ✅ | 🔄 | ❌ |
Abya Yala, espiritualidad, animal de poder, ancestralidad, cosmovisión, símbolo, territorio, guía, ceremonia, respeto
.Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Tecnología, Lengua Castellana, Filosofía, Ciencias Sociales
Explorar y utilizar herramientas tecnológicas y digitales para crear propuestas artísticas que dialoguen con la cultura contemporánea, el consumo visual, las redes sociales, la inteligencia artificial y los nuevos formatos de comunicación.
Actividad | Producto final |
---|---|
Análisis crítico de piezas de arte digital, memes, reels artísticos, videojuegos, NFT, IA y realidad aumentada | Galería crítica: “Las pantallas que nos definen” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño de una pieza digital en dúo o individual: fotomontaje, microvideo, arte sonoro, poesía visual digital, collage animado, avatar simbólico o filtro AR | Boceto digital + storyboard |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de la obra digital con herramientas accesibles (Canva, CapCut, Gimp, Scratch, AI, celular, apps de edición, etc.) | Obra final: “Así hablo en código creativo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Publicación o exposición digital: blog, galería virtual, Instagram educativo, código QR, video colectivo o presentación multimedia en clase | Muestra: “Arte que habita las pantallas” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Comprende el valor del arte digital en la cultura actual | ✅ | 🔄 | ❌ |
Utiliza herramientas tecnológicas de forma creativa y ética | ✅ | 🔄 | ❌ |
Diseña y produce una obra digital con intención artística | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa en la socialización digital de su propuesta | ✅ | 🔄 | ❌ |
Arte digital, multimedia, código, interfaz, realidad aumentada, avatar, collage, narrativas virtuales, tecnología, cultura visual
.Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ética, Filosofía, Educación Física, Ciencias Sociales, Lengua Castellana
Valorar el cuerpo como lenguaje artístico que comunica emociones, memorias, luchas e identidades. Crear propuestas que integren movimiento, gesto, postura y presencia corporal desde una mirada crítica, sensible y creativa.
Actividad | Producto final |
---|---|
Reflexiones y dinámicas de reconocimiento corporal, exploración de límites, tensiones, emociones y estigmas | Bitácora visual: “Así habito mi cuerpo” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Experimentación con acciones físicas, posturas, máscaras corporales, movimiento simbólico | Boceto corporal o storyboard: “Mi cuerpo comunica” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Creación individual o colectiva de una performance, instalación viviente, danza ritual, fotografía corporal o poesía en cuerpo | Obra viva: “Este es mi cuerpo, este es mi arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Grabación, edición y exposición de las performances, diálogo sobre percepciones, límites y aprendizajes | Muestra: “Cuerpos que dicen, cuerpos que resisten” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Explora su corporalidad como medio expresivo y simbólico | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una propuesta artística con conciencia corporal y crítica social | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en actividades de expresión y escucha corporal | ✅ | 🔄 | ❌ |
Reflexiona sobre el arte como lenguaje de identidad y resistencia | ✅ | 🔄 | ❌ |
Cuerpo, gesto, performance, presencia, identidad, límite, resistencia, voz corporal, movimiento, ser
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Ciencias Sociales, Ética, Filosofía, Lengua Castellana, Tutoría
Promover la reflexión y expresión artística en torno a la paz, la reconciliación y la justicia restaurativa en Colombia y Latinoamérica, reconociendo el poder del arte para sanar heridas sociales, dignificar memorias y construir esperanza colectiva.
Actividad | Producto final |
---|---|
Exploración de hechos históricos, procesos de guerra y paz, víctimas, resiliencia, perdón y verdad | Línea de tiempo visual + testimonio artístico: “Yo elijo recordar” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Boceto de una obra de arte para la reconciliación: homenaje, símbolo, ritual, metáfora visual, carta visual al futuro | Plan creativo: “Así se ve mi paz” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de la obra: mural por la paz, altar de memoria, instalación con objetos simbólicos, video-performance o poesía visual colectiva | Obra: “Mi arte repara” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Ceremonia de la palabra y el arte, exposición reflexiva y colectiva, jornada simbólica con la comunidad | Muestra: “El arte que construye paz” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Reconoce el papel del arte en los procesos de paz y memoria | ✅ | 🔄 | ❌ |
Crea una obra sensible, ética y reparadora | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa activamente en espacios de diálogo y escucha simbólica | ✅ | 🔄 | ❌ |
Aporta a una reflexión colectiva sobre justicia y perdón | ✅ | 🔄 | ❌ |
Memoria, reconciliación, justicia restaurativa, paz, esperanza, perdón, reparación, dignidad, símbolo, sanación
Área central: Educación Artística
Áreas integradas: Lengua Castellana, Filosofía, Ética, Tecnología
Consolidar y celebrar el recorrido artístico del año escolar mediante una obra libre y significativa que exprese el pensamiento, la sensibilidad, el compromiso y la visión de mundo de cada estudiante.
Actividad | Producto final |
---|---|
Torbellino de ideas, recapitulación de experiencias, preguntas existenciales, lluvia de símbolos | Documento inicial: “Este es el latido de mi obra” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Diseño libre: pintura, videoarte, instalación, performance, collage expandido, poema visual, audio-arte, mural, serie fotográfica o combinación de lenguajes | Plan de creación + bitácora de proceso |
Actividad | Producto final |
---|---|
Producción de la obra + construcción de un manifiesto artístico escrito o performático que acompañe su creación | Obra: “Este soy yo a través del arte” |
Actividad | Producto final |
---|---|
Muestra colectiva de manifiestos, instalación de galería final o jornada de presentación abierta (formato feria, teatro, festival visual) | Evento: “Manifiestos para un nuevo mundo” |
Criterio | Sí | En proceso | No |
---|---|---|---|
Crea una obra libre, coherente y auténtica | ✅ | 🔄 | ❌ |
Integra conocimientos, emociones y experiencias del año | ✅ | 🔄 | ❌ |
Comunica un mensaje significativo con intención estética | ✅ | 🔄 | ❌ |
Participa con compromiso en la muestra final | ✅ | 🔄 | ❌ |
Manifiesto, autenticidad, símbolo, identidad, voz, expresión, creación, evolución, mensaje, transformación
Esta Carpeta Pedagógica 2025–2026 es una construcción cuidadosa y creativa que recoge el alma de un proyecto Emociones en el Aula educativo donde el arte no es un accesorio, sino el centro desde el cual nace el aprendizaje. Cada actividad, cada propuesta y cada tema fue pensado con amor, conciencia y visión crítica, integrando dimensiones esenciales para el desarrollo humano y social: la literatura, los nuevos medios, la inteligencia emocional, el respeto por el entorno natural, los Derechos Humanos, las leyes educativas nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Esta carpeta abarca desde Educación Inicial hasta Bachillerato, estructurada por ciclos pedagógicos que responden al desarrollo evolutivo de los estudiantes. En cada uno, se propone una ruta sensible, interdisciplinar y transformadora que conecta el arte con la vida. Los contenidos permiten al estudiante:
Cada mes presenta un proyecto artístico con propósito, diseñado desde una mirada holística y actualizado con base en:
Los proyectos integran el arte, la literatura, la tecnología, la filosofía, la ética, las ciencias sociales, las emociones y la ecología, dando vida a experiencias educativas donde el aula se convierte en un laboratorio de sentido, creación y transformación.
Esta carpeta es, en esencia, una obra viva. Una invitación a enseñar con arte y a aprender con sentido.